Saltar al contenido

Guía Turística de Juana Koslay

¿Por qué tenés que conocer Juana Koslay?

Por su Ubicación:

La ciudad está ubicada en la provincia de San Luis, a 9 kilómetros de la Capital, por la RN 7, hacia el este. Es la tercer ciudad más poblada del Gran San Luis. Incluye los conocidos barrios de El Chorrillo, San Roque, Cerro Colorado, Las Chacras, Cruz de Piedra y Los Puquios. Está rodeada entre las ciudades turísticas más importantes de San Luis. Mencionamos algunas: Potrero de los Funes, El Volcán, Trapiche, La Florida, La Carolina y San Jerónimo.

Por su Historia:

En la región estaba el pueblo originario michilingue donde vivía el cacique Koslay. Arocena , su hija, fue bautizada como Juana, quien se casó con el oficial Gómez Isleño. El cual le dio en merced las tierras de Río V, hasta el límite con Córdoba. En honor a la princesa indígena la localidad debe su nombre, La Ciudad de Juana Koslay denominada «Ciudad Verde». Esta fue fundada el 28 de febrero de 1989.

Por sus espacios Culturales, de Recreación y Entretenimientos :

Juana Koslay cuenta con una gran variedad de actividades y espacios durante todo el año, entre ellos:

Complejo Ave Fénix:

Utilizado para la práctica de distintas disciplinas como básquet, handball y vóley. También es solicitado para el desarrollo de eventos culturales y artísticos. Tiene una capacidad para 2.400 personas sentadas entre plateas y populares, un piso flotante de 15 m de ancho x 28 m de largo, 4 cabinas de transmisión, tablero electrónico tanteador, jirafas con levante hidráulico y electrónico para dos alturas: 2,6 m menores y 3,05 m mayores. El complejo tiene un espacio deportivo que demanda un gran trabajo de mantenimiento. Posee 4 canchas de tenis, 3 de pádel y 3 de fútbol (11, 9 y 7); y también una para jugar al sóftbol y dos 2 de beach voley. Además de los entrenamientos que realizan las selecciones de San Luis que participarán de los Binacionales, el complejo ofrece deporte social gratuito para los vecinos de la zona.

Golf Club San Luis

Es uno de los sitios privilegiados por los amantes de este deporte. Inaugurado en 1954. Pasar por el predio, es una propuesta interesante. Los jugadores se verán desafiados por 12 hoyos dispuestos en un terreno cuyas ondulaciones le agregan dificultad al partido. Inserto en un paisaje natural atractivo el campo invita a ser parte de la competencia, y a disfrutar de la infraestructura y los servicios de calidad.

Monumento al pueblo Puntano:

Se encuentra a 10 km de la ciudad de San Luis y a 780 msnm (metros sobre el nivel del mar). Aquí funcionó en la llamada Chacra de Osorio, un campamento de reclutamiento destinado a preparar granaderos a la orden del general José de San Martín, para su glorioso ejército que contribuyó a liberar a Chile y Perú.

Este monumento se encuentra en el denominado Parque Provincial Campamento de las Chacras, en lo cual confluye lo deportivo, histórico, lo ecológico y el esparcimiento.

Cuenta con la Plaza América, Portal de los Cóndores, Casa Histórica de la familia Osorio, Anfiteatro Patricias Puntanas, Zonas de Recreo, Reserva Natural Francisca “Pancha” Hernández y el Club Valle de las Chacras.

Plazoleta del Mercosur

Sobre el km 13 de la Avenida Presidente Juan Domingo Perón se encuentra este espacio construido en 1996 y reinaugurado recientemente con el propósito de resignificar los distintos ambientes de la localidad. El monumento homenajea la visita de seis presidentes latinoamericanos a la provincia de San Luis a mediados de la década del 90. Por estos días constituye uno de los lugares más vistosos y llamativos de Juana Koslay, brindando un grato paseo por el predio para sus habitantes y los turistas que deseen visitarlo.

Dique Cruz de Piedra:

Se trata de una de las obras hídricas más antiguas de la provincia, inaugurada en 1931. Es compartido también con la localidad de El Volcán en el extremo este. Cuenta con unos 29 metros de altura y una capacidad de 12.5 hm3. El murallón contiene las aguas del río Volcán, Cuchi Corral y las del arroyo Los Puquitos. También una Central Hidroeléctrica forma parte del complejo y contribuye en el abastecimiento de energía a la ciudad de San Luis y Las Chacras.

El embalse es un llamativo espejo de agua que embellece el paisaje sanluiseño. Rodeado por la verde vegetación y custodiado por la altura de las montañas, el sitio resulta un privilegiado ambiente de ensueño.

El renovado dique Cruz de Piedra conquistó a los puntanos y atrae turistas.
Durante el fin de semana la recientemente inaugurada traza del perilago ya es uno de
los atractivos de la temporada de verano. El camino, de 2,6 kilómetros,
muestra una cara oculta de uno de espejos de agua más icónicos de la puntanidad, que resurgió del abandono para transformarse en uno de los paisajes con mayor convocatoria.

Cerro de la Cruz o Punta de los Venados:

 Distinguiéndose dentro del paisaje por sus 700 msnm, este cerro es uno de los atractivos naturales de Juana Koslay. Sobre la cima, una gran cruz de madera indica el punto máximo de la colina. Desde arriba pueden observarse las panorámicas de la ciudad de San Luis y la ciudad de La Punta, hacia el oeste. Desde allí mismo, los cerros volcánicos de la zona de La Carolina y El Morro se contemplan al mirar los paisajes del oriente. El recorrido por allí es una experiencia de aventura imperdible.

Por su oferta comercial, gastronómica y variada:

La Joaquina Open Mall.

 Es uno de los shopping más importante de entretenimiento en la provincia de San Luis , hay variedades como locales de ropa, peluquerías, jugueterías, librerías, restaurantes, cafeterías. Allí se organizó por primera vez la 1° Fiesta de la Cerveza “Oktobeer Fest”.

“La Fiesta nace de la fiesta alemana realizada en Villa General Belgrano (Córdoba), con cerveza industrial como Stella Artois, Quilmes, Andes y Brahama, en formato de cerveza tirada y en formato de cerveza en botella; y además a tiene cerveza artesanal de San Luis, Mendoza y Buenos Aires”

Avenida del Viento Chorrillero:

Esta avenida se ha convertido en el centro comercial más grande de Juana Koslay y cuenta con salones comerciales que abarca todos los rubros necesarios para el turista.

Avenida Las Chacras:

En esta avenida se encuentran Parrillas, Cervecerías artesanales, Chivo a las llamas, Mercados, Comidas caseras, Delivery, Salones de eventos y Comidas rápidas.

Por sus Bares y Boliches:

La localidad concentra una movida nocturna, donde los más jóvenes y adultos pueden disfrutar sin ningún tipo de dificultad. Abren sus puertas a partir del jueves y en feriados, cualquier día de la semana. Entre los boliches nocturnos más destacados se encuentran: Flay Disco, Aqua y La Mega.

Por sus servicios:

Centro de salud:

Hospital de Juana Koslay: “Juan Gregorio Vivas” La guardia trabaja las 24 horas los 365 días del año, y la atención llega a la población de Juana Koslay, zona serrana y de la ciudad de San Luis. “Son entre 100 y 150 turnos dependiendo de la especialidad, que se otorgan por día”, explicaron desde el hospital.

Estación de Interconexión Regional de Ómnibus.

Se encuentra en el ingreso de la localidad pasando el Puente Derivador que divide la ciudad de San Luis con Juana Koslay, cuenta con un importante shopping, locales, restarurantes, bancos, cafeterías y cines. Con el fin de consolidar el turismo de la provincia a nivel nacional, optimizar el desarrollo urbano de la ciudad, generar mayor fluidez vial y prestar un mejor servicio al usuario del sistema de transporte de pasajeros, al ciudadano de San Luis y al visitante, se inaugura el 17 de diciembre de 2012, la Estación de Interconexión Regional de Ómnibus de San Luis, abierta al público las 24 h los 365 días del año.

Edificio Terminal.

Este magnífico edificio cuyo techo está inspirado en las líneas ondulantes de las sierras de San Luis integrándolo visualmente al paisaje circundante, se construyó en tres niveles con un gran hall central de distribución. En la Planta Baja se encuentra el hall de acceso, locales comerciales, patio de comidas, lugar de espera de colectivos y dársenas. En el Primer Piso se ubican las boleterías y en el subsuelo la zona de despacho y recepción de encomiendas, guarda equipajes, depósitos y playa de estacionamiento cubierta.